top of page

Didáctica de las matemáticas

 

 

¿Qué es la didáctica?

 

La didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.

 

Para Aebli,  la didáctica es una ciencia que auxilia a la Pedagogía para todo lo que tiene que ver con las tareas educativas más generales. Asegura que la didáctica científica es el resultado del conocimiento de los procesos educativos en el intelecto de un individuo y las metodologías utilizadas.

¿Qué es la didáctica de las matemáticas?

 

La didáctica de las matemáticas o matemática educativa estudia las actividades didácticas, o sea las actividades que tienen por objeto la enseñanza, en lo que ellas tienen de específico de la matemática. "El nombre de Matemática Educativa da a nuestra disciplina una ubicación geográfica y conceptual: digamos que geo-social. En el mundo anglosajón, el nombre que le han dado a la práctica social asociada es el de mathematics education, mientras que en la Europa continental le han llamado didactique des mathématiques o didaktik der mathematik por citar algunos de los grupos más dinámicos." (Cantoral,R. 1995. p 204)

¿POR QUÉ ESTUDIAR MATEMÁTICAS?

 

Por varios motivos:

 

-En lo social ayuda a adquirir capacidad en la resolución de problemas, ser coherente con los procesos de construcción social, reconocer el mundo mediante modelos asertivos

-Es uno de los pilares de la formación científica, ya que ayudan a la interpretación de modelos.

-Las matemáticas aportan al desarrollo del pensamiento lógico, algorítmico, general, espacial, práctico y creativo, entre muchos otros.

 

Entre muchas otras razones….

 ¿PARA QUÉ ENSEÑAR MATEMÁTICAS?

La enseñanza de la matemáticas ha de estar fundamentada en principios como:

 

- No es solo a reproducir conocimientos a lo que se va al aula de clase.

- La matemática cumple una función primordial en la formación científica y tecnológica.

- Una sistematización propia, en la cual se acompañe la teoría con la práctica.

- Aspectos que afiancen el trabajo grupal, a la vez que se considere el desempeño de cada estudiante.

Anchor 4

© 2015 por Maria Alejandra Grisales Hernandez.

BITACORA

Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page